Nacido en Uruguay en 1946, se graduó en la facultad de arquitectura de Montevideo, en 1971 fue a Estados Unidos a completar su formación, en usufructo de una beca otorgada por el Programa Fulbright, estableciéndose en Toronto (Canadá) en 1975.
Su primer gran proyecto de reconocimiento mundial fue al ganar (entre más de 600 proyectos) el concurso para diseñar la Ópera de la Bastilla en París, inaugurada en el año 1989, con sus 2700 localidades de una acústica homogénea, sus equipos de escenarios únicos, sus talleres integrados de decorados, vestuarios y accesorios, sus salas de trabajo y de ensayos, constituye el primer gran teatro moderno.

En la región comenzó realizando proyectos inmobiliarios de alta gama en Uruguay/Argentina pero en los últimos años ha desarrollado importantes proyectos corporativos e incluso de vivienda social en conjunto con Carlos Ponce de Leon, convirtiéndose en un arquitecto todo terreno.
Promotor de la densificación pero no de cualquier forma, Ott advica por las torres altas y no por las construcciones de medianera, clásicas en Montevideo, al punto de confesar su descontento con la Rambla de Pocitos y festejar la nueva medida de la Intendencia capitalina de permitir mayor altura en las edificaciones.

Declara que la arquitectura es una tarea que debe otorgar soluciones, una tarea con pienso, filosófica, y muy importante. Consciente de que su profesión impacta directamente en el medio ambiente hay discusiones que sabe nunca se evitan a la hora de diseñar un nuevo proyecto, ¿se deben seguir construyendo nuevos edificios?, ¿por qué no reutilizar los ya existentes?, ¿seguir cambiando zonas agrícolas y fértiles por cemento y asfalto?, etc.
Cientos de obras de arquitectura llevan su nombre alrededor del mundo, la primera en Uruguay fue el aeropuerto de Punta del Este y ese fue el motivo del regreso al país y el inicio de su estudio de arquitectura en Montevideo.

No existe en el mundo dos actividades que se complementen tan bien como la arquitectura y el arte, es por esto que muchos de los edificios de Ott llevan en su planificación la incorporación de diferentes piezas. En la Ópera de París invirtió entre un 2% y un 4% del presupuesto en obras plásticas, en la Torre de Antel se incorporaron obras del Taller de Torres García, en Playa Vik la increíble puerta de ingreso fue diseñada por Pablo Atchugarry, con quién desarrollaron en conjunto el primer Museo de Arte Contemporáneo Americano en Manantiales.
El arquitecto ha realizado obras con diferentes fines y para diferente público, en 2015 proyectó su primer edificio de vivienda bajo el régimen de Vivienda de Interés Social. En conjunto con la empresa Ixou, Almasur fue el puntapié inicial para esta nueva veta en su carrera, hoy en día edificios como Nostrum Bay, Nostrum Malvín, Alma Corso, bajo el mismo régimen también llevan su firma. Pero no fue el primer acercamiento que tuvo a esta forma de construcción, su tesis en la Facultad de Arquitectura se basaba en esto mismo pero con un sistema de prefabricación.

Hoy se puede invertir en proyectos diseñados por Carlos OTT con muy buenas rentabilidades y el valor agregado de su firma en el diseño del mismo. En Renta Inmobiliaria ofrecemos oportunidades en:
Nostrum Cordón – Pre-Lanzamiento sobre Av. 18 de Julio, importante edificio.
Nostrum Malvín – En Construcción, dos torres en altura en zona de gran desarrollo.
Nostrum Central – En Construcción, torre con apartamentos de 1 y 2 dormitorios.